
CASADEMONTZARAGOZA.ES El impacto social de Casademont Zaragoza en el baloncesto femenino sigue creciendo exponencialmente. Esta temporada 135.000 espectadores han acudido al pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza para presenciar los partidos de nuestro equipo femenino. Esto supone un incremento del 15% de asistencia con respecto a la temporada pasada.
Unas cifras y un vínculo entre afición y club, que sitúan a Zaragoza y Aragón en cabeza del baloncesto femenino en toda Europa. Realidad que no pasó desapercibida para FIBA que apostó, de forma decidida, por Zaragoza como sede para su nueva Final 6 de Euroleague Women y por Casademont Zaragoza como club organizador. Competición que obtuvo uno de sus mejores registros de asistencia de la temporada evidenciando, una vez más, que Zaragoza es ciudad de baloncesto.
Crecimiento en las dos competiciones
En la Liga Femenina Endesa, el equipo ha registrado una asistencia total de 99.174 personas, con una media de 5.219 espectadores por encuentro, superando holgadamente los datos de la temporada anterior. Esto supone un crecimiento del 9,2% en asistencia total y un aumento del 3,3% en la media por partido, evidenciando un vínculo cada vez más estrecho entre el equipo y su ciudad.
Además, el club llegó a alcanzar el sold out en la final de la Liga Femenina Endesa frente a Valencia Basket, 10.857 espectadores un domingo a las 21:00 horas de la noche, el reflejo del fervor y la pasión de una ciudad volcada con su equipo. Casademont Zaragoza y la Marea Roja son un referente de comunión entre equipo, afición y ciudad para toda Europa.
En Euroleague Women, la competición continental más exigente, la respuesta del público ha sido igual de espectacular: 36.170 asistentes en total y una media de 4.521 por partido, a pesar de disputarse entre semana. El incremento es notable, con un aumento del 6,7% en asistencia total y en la media por encuentro, consolidando a Zaragoza como uno de los pabellones con mejor asistencia del baloncesto femenino europeo.
Una trayectoria imparable
Una vez superada la temporada inicial en la que la pandemia marcó la restricción del aforo, en las cuatro campañas siguientes el crecimiento de la media de asistencia se ha sumado por millares hasta superar ampliamente la barrera de los 5.000 espectadores. Un crecimiento que se corresponde con los decididos esfuerzos realizados por el club que ha incrementado por 4 el presupuesto de aquella primera plantilla.
Además, el impulso dado por el club a la sección femenina se ha visto respaldado por la masa social, en especial por los usuarios del abono único, que acuden ya en un 60% a los partidos del equipo femenino.